“Según informó “El Faro” en una de sus más recientes ediciones, el 80% de los cruceristas que llegaron al país el pasado año 2024, lo hicieron por las terminales Amber Cove y Taíno Bay”, acotó Espaillat.
Señaló que todo luce indicar que también el turismo aéreo continuará incrementándose de manera sustancial con la apertura de los hoteles que se construirán en el proyecto turístico de Bergantín.
El medio ambientalista indicó que ese crecimiento que se prevé se registre en los próximos años en este destino turístico, representa un reto enorme y se debe preservar el medio ambiente para disponer de agua para la industria sin chimenea.
Espaillat se refirió a la importancia de preservar los recursos naturales de Puerto Plata al pronunciar el pasado viernes en la Universidad Tecnológica de Santiago, recinto Puerto Plata (UTESA) (UTESA), titulada “La Cordillera Septentrional, nuestro escudo protector contra el cambio climático, un tesoro natural en peligro”.
Lamentó que en Puerto Plata y en la Costa Norte hay muchas personas que sólo piensan en los giro shop, en los negocios, en las empresas y en todo lo que tiene que ver con ofrecer servicios, pero se olvidan que todo lo que se relaciona con la industria sin chimenea se fundamenta en los recursos naturales.
El programa cumplido durante la charla incluyó las palabras de bienvenida a cargo del director de “El Faro”, Augusto Vásquez; la semblanza del expositor estuvo a cargo de Santiago Lozano y la clausura la hizo el licenciado Rafael Díaz Gómez.