
En dicha visita, el mandatario anunció la intervención de Puerto Plata con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo el Ministerio de Obras Públicas, Edenorte, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y otras entidades. Sin embargo, a dos meses de estos anuncios, aún estamos esperando que las promesas se conviertan en acciones concretas.
El 23 de noviembre de 2024, durante una rueda de prensa en este mismo local, logramos que la señora gobernadora, Claritza Rochtte, coordinara una reunión con el ministro de Obras Públicas. En ese encuentro, se nos prometió la llegada de equipos pesados para trabajos de infraestructura y un programa de asfaltado. No obstante, aunque hemos escuchado que dichos equipos llegaron a la provincia antes de la fecha pautada, no tenemos información clara sobre cuáles son ni dónde están, ni existe un plan de trabajo definido en coordinación con las comunidades.
Se nos aseguró que algunas calles principales de los sectores más vulnerables serían asfaltadas, pero hasta la fecha, no se ha cumplido con este compromiso. Alegan que las lluvias han retrasado los trabajos, pero lo más preocupante es la falta de información y transparencia. Hace un mes nos informaron que la licitación para la pavimentación de Cupey El Gallo, Loma de la Bestia y cinco sectores de San Marcos estaba lista y que los trabajos iniciarían en los próximos días. Sin embargo, hasta ahora no tenemos una fecha de inicio concreta.
En cuanto al servicio eléctrico, sostuvimos una reunión con el gerente de Edenorte, Andrés Cueto, y aunque se instalaron postes en La Uva y Loma de la Bestia, siguen sin alambrado y sin respuestas claras. Muchas comunidades permanecen a oscuras por la falta de bombillas y fotoceldas, mientras que otras tienen un servicio eléctrico deficiente, con alambrados improvisados y baja capacidad de carga.
El INDRHI realizó levantamientos en varias comunidades tras las lluvias, pero hasta el momento no ha ejecutado ninguna solución concreta. Como Federación, hemos entregado informes en múltiples ocasiones, pero la falta de respuesta sigue siendo una constante. Nos utilizan cuando nos necesitan y luego nos olvidan.
PROBLEMÁTICA URGENTE: GAVIONES Y RIESGO EN COMUNIDADES
Las siguientes comunidades requieren intervención inmediata debido a riesgos de derrumbes e inundaciones:
• San Marcos
• Bloque Suroeste
• Bloque Sur
• Javillar
• Río San Marcos (si no se actúa con urgencia, parte de la comunidad podría desaparecer).
EXIGIMOS RESPUESTAS INMEDIATAS
Ante esta situación insostenible, la Federación de Juntas de Vecinos de Puerto Plata y todas sus asociaciones afiliadas iniciamos desde hoy una jornada de luchas escalonadas, con manifestaciones cívicas pacíficas organizadas por bloques.
Si hasta el 20 de marzo de 2024 no recibimos respuestas concretas y acciones por parte de las autoridades, realizaremos una gran manifestación de protesta, de la cual daremos detalles en su debido momento.
No queremos llegar a estos extremos, pero nos han obligado ante la falta de interés de las autoridades. Los ciudadanos de Puerto Plata también merecemos vivir en condiciones dignas, con:
• Calles asfaltadas
• Agua potable
• Sistema sanitario y pluvial en buen estado
• Servicios de salud eficientes
• Infraestructura educativa adecuada
Exigimos que se atienda la crisis que enfrenta nuestra provincia tras las lluvias, pues el 90% de nuestros sectores están en ruinas.
Hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas de Puerto Plata a unirse a esta jornada de lucha por el bienestar de nuestra comunidad.
Por un Puerto Plata digno y desarrollado.
Federación de Juntas de Vecinos de Puerto Plata, Inc.