David Collado revela que en cinco meses llegaron al paÃs más de 4.5 millones de visitantes.
Santo Domingo. -El ministro de Turismo, David Collado, informó este martes que 621,575 personas visitaron República Dominicana en el mes de mayo vÃa aérea, elevándose a 3,379,392 el número de llegadas en los primeros cinco meses del año, una cifra nunca vista en la historia del turismo dominicano.
En su ya acostumbrada rueda de prensa mensual para dar a conocer el comportamiento de las estadÃsticas de la industria turÃstica, el ministro Collado dijo que el pasado mes el paÃs recibió la llegada, sólo por la vÃa aérea, de 621,575 turistas, un 11 por ciento más que el 2022 y un 18% por encima del 2019.
Informó, también, que en mayo el paÃs recibió 136,374 cruceristas, superando asà los 57,385 que llegaron en el 2022 y los 55,694 del 2019.
«Si sumamos los 621,575 turistas que llegaron por la vÃa aérea y 136,374 cruceristas tendremos que en el mes de mayo nos visitaron 757,949 personas, algo nunca visto en la historia del turismo dominicano», indicó el ministro Collado.
El funcionario manifestó  que en su gestión el crecimiento del turismo ha sido sostenido, tras señalar que, en los primeros cinco meses de este año se alcanzó la cifra de 3,379,392 en llegada, sólo por la vÃa aérea.
Asimismo, reveló que, en ese mismo perÃodo, enero-mayo, el paÃs recibió 1,124,039 cruceristas, «algo nunca visto».
«Esto significa que República Dominicana recibió, en sólo cinco meses 4,503,431 visitantes, algo verdaderamente extraordinario, algo nunca visto en la historia del turismo dominicano. Lo volvimos hacer», expresó Collado.
El ministro de Turismo estima que al final de año República Dominicana recibirá, sólo por vÃa aérea, 7.9 millones de turistas, la mayor cifra de visitantes en la historia.
Informó que los paÃses mayores emisores de turistas en mayo fueron Estados Unidos con un 51.6%, Canadá con 11.4%, Colombia con 4.2%, Argentina con 4.1 y Puerto Rico 3.5%.
Los aeropuertos que recibieron la mayor llegada de visitantes, el mes pasado, fueron Punta Cana con 59.4%, Las Américas con 25.6, Cibao con 11.4, Puerto Plata con 2% y Catey y La Romana con 0.5%.