Manuel María Mercedes da 8 de 10 a labor de Faride Raful, prefiere orden sobre el caos
En cuanto a problema migratorio hay violación derechos humanos
PUERTO PLATA.-El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, informó que en torno a la tragedia del Jet Set Club el organismo que dirige se ha puesto del lado de las víctimas.
Reveló que la entidad que preside tiene 50 abogados que están a disposición de los familiares de las víctimas que no tengan representantes legales pueden acudir a los Derechos Humanos que los defenderán de manera gratuita, sin contrato de condición.
Recordó que la tragedia del Jet Set Club ocurrida el 8 de abril dejó un saldo trágico de 233 víctimas fatales y más de 185 heridos y lesionados y aquí debe haber justicia, porque si no la sociedad dominicana quedará muy mal parada.
Declaró que la investigación va muy bien y que confïa en la comisión que está realizando las indagatorias con la que ha tenido contactos para que hagan una investigación transparente, apegada a la verdad y a los hechos, porque el pueblo dominicano ha sido conmovido por este hecho está muy pendiente y si aquí no se hace justicia el Gobierno y el Ministerio Público quedarían muy mal parados.
En cuanto al problema migratorio confirmó qué hay violación a los derechos humanos, porque el Estado no puede firmar un pacto internacional atado a la Constitución para después violarlo.
Indicó que la propia Convención indica que no puede hacerse de manera masiva y si se firmó ese pacto tiene que hacerlo en el marco de la ley, porque montar en un camión a un deportado en Haina, eso está mal.
En reuniones que he sostenido con el presidente Luís Abinader, le he dicho que tiene que corregir la imagen del país teniendo cuidado con el tema de las deportaciones, porque de no cuidar las formas, al final muchas pueden fracasar y afecta la imagen del país.
“Entonces, aquí hay que entender que lo que más le conviene a la República Dominicana en el manejo del problema migratorio es qué hay dos países que comparten una misma isla y que lo que más conviene es promover una cultura de paz”, subrayó.
En cuanto a las actuaciones cuestionadas de la ministra de Interior y Policia, Faride Rafúl dijo que en un rango de 10, la respalda un 8 y la cuestiona un 2%, debido a que la sociedad dominicana está muy desorganizada y nadie quiere respetar nada y a nadie.
“Nadie quiere orden y hay que poner el orden, ya que aquí usted construye su casa y le montan un drink al lado y le roban la paz y, de paso, te desvalorizan tu propiedad y te hacen la vida de cuadritos y te hacen salir huyendo”, acotó.
Señaló que Faride Raful ha venido tomando una serie de medidas para controlar ese estado de cosas que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos las apoya, porque hay que poner el orden para evitar que se imponga el caos.
Mercedes criticó a Raful, porque se ha concentrado en atacar por la rama, pero se ha olvidado de las causas y no está atacando las causas que la generan, como son el desempleo, servicios públicos deficientes y la inseguridad que admitió el presidente Abinader la viene combatiendo.