
Desde que en 1973 comenzó sus operaciones el teleférico, en el domo sobre el cual hay una escultura hermosa de Cristo ni en su entorno maravilloso nunca se le había montado un espectáculo musical de gran cartel como el realizado en ese casi mágico escenario con un potencial lúdico tan excepcional, por no decir irrepetible, por su grandiosidad.
Tan pronto los promotores del evento, Óscar Michelli y Gregorio Pérez, se le acercaron, a Atahualpa Paulino, expresándole su interés de realizar el concierto de Jazz en la Montaña, dedicado a Rafael Solano, Juan Lockward y Luís Senior, no titubeó y sin pensarlo dos veces le dio su aquiescencia o luz verde y el proyecto comenzó a caminar para luego hacerse realidad.
El 16 de julio en horas de la noche los músicos y su director, el pianista Óscar Michelli, hicieron realidad el concierto “Jazz en la Montaña” escribiendo con letras indelebles la primera páginas del libro que recogerá en sus interminables páginas de fascinantes colores la historia de otros eventos que habrán de presentarse en un aforo impresionante sin par.

Además de la huella tangible de David Collado y de Atahualpa Paulino, hay que destacar el espaldarazo dado por el Patronato del Teleférico y el patrocinio brindado por por las empresas e instituciones que fueron protagonistas en la siembra de un árbol que fructificará y dará sazonados frutos con mejor sabor que la mitológica ambrosía de la vida.
El ministro David Collado, Atahualpa Paulino, los miembros del Patronato del Teleférico, Rafael Solano, Juan Lockward, Luís Senior, los músicos mencionados y los patrocinadores fueron los que deja Onésimo plasmadas sus huellas imborrables en este nuevo hermoso capítulo de la historia del destino turístico de Puerto Plata.