IMG-20170912-WA0009Con el objetivo de reconstruir la historia de la creación de una filial del Club Deportivo-Cultural Gregorio Luperón en el Estado de New York a mediados del mes de abril del año 2018 convocados por quien escribe esta crónica se reunieron en Musa Visión, canal 10, de Puerto Plata, Jesús Burgos, Oscar Wells y Matías del Carmen.

En dicho encuentro se estableció cómo surgió, dónde se creó y en qué año se propuso su organización, la cual creó las condiciones para que surgieran la Liga de Softbol Puerto Plata en 1987 y el Comité Provincial de Puertoplateños Residentes en USA y Canadá (COPROPUSA) en el 2005.

Otro de los frutos aportados por el Club Deportivo-Cultural Gregorio Luperón, organización que recientemente cumplió 50 años de fundación, fue la creación entre los años 1979 y 1980 de una filial en la ciudad de New York que honraba el nombre glorioso del adalid de la Restauración, general Gregorio Luperón.

Su gestación se inició a partir del arribo a la urbe neoyorquina de Matías del Carmen, quien fue miembro y dirigente de la organización madre que funciona en el sector La Viara y se fue a vivir a la referida ciudad norteamericana.

Del  Carmen recuerda que la primera reunión donde se propuso la idea de constitución de la delegación de la entidad fue en el sótano (baseman) del edificio donde vivía Ana Lee (Ana la China) y José Antonio Peña (Totolo).

12-12-07-18-17-7074546Narró que en esa reunión participaron el Seco Sandoval, Pedro José Martínez, Pedrito García y otros jóvenes que también habían emigrado de Puerto Plata, especialmente del ensanche Dubocq (Los Callejones).

Reveló que la idea de formar una delegación del Club Deportivo-Cultural, organización que fue concebida y gestada por quien escribe este relato  y fundada en Los Callejones con la participación de otros jóvenes de dicha barriada el 12 de abril de 1968.

De su lado, Oscar Wells (Oscarcito) al confirmar el encuentro en la residencia de Ana la China Y Totolo, ubicada en el condado del Brown,  informó que apenas comenzaba  a germinar la idea de Matías del Carmen, se puso en marcha una iniciativa similar en Manhattan.

“Nosotros nos dividimos, porque poco después se creó otro Club Gregorio Luperón en Manhattan y cada grupo hacía actividades por separado. Nosotros desde que llegamos formamos un coro navideño y grupos de poesías coreadas y de bailes. Salíamos al Bronx y se trasladaban a New Jersey y Brooklyn  a dar serenatas”, refiere Wells.

Mientras el grupo del Bronx hacía actividades en el Bronx, el grupo de Manhattan con Juan Santiago Wells (Papi), Arturo Burgos, Gelo López y Ramón del Rosario (Morroca) a la cabeza,  el primero de los cuales fue dirigente del Club Gregorio Luperón en Puerto Plata y los dos últimos de los tres, militaron en la Sociedad Deportiva y Recreativa Liga del Atlántico.

ENCUENTRO-DE-PUERTOPLATEÑOS-EN-USA-1-640x381El Club Deportivo-Cultural Gregorio Luperón de Manhattan comenzó a funcionar en un local que estaba localizado entre la 146 y Broadway.  Poco tiempo después, Jesús Burgos fue motivado a ingresar a la organización por Papi y Oscar Wells, Arturo Burgos y Prebisto.

Jesús Burgos relata que al poco tiempo después de su ingreso al Club Gregorio Luperón de Manhattan fue electo como tesorero de la primera directiva que fue presidida por Arturo Burgos, de la que también formó parte Francisco Martínez (Botella), Bolívar Ramos, Papi Wells, Oscar Wells, Matías del Carmen.

Burgos dio a conocer que fue presidente de la entidad en ocho ocasiones. Otros presidentes de la institución que llevaba el nombre del paladín de la Restauración, general Gregorio Luperón fueron Arturo Burgos, Arnulfo Vargas Vásquez, Francisco Martínez y Delmo Hollighead, quienes la proyectaron en New York y más allá.